VIII SEMINARIO ANTONIO MAIRENA
“el cante como escuela”
El Seminario Antonio Mairena alcanza su octava edición consolidado como un espacio de encuentro, reflexión y aprendizaje en torno a la figura del maestro mairenero y la esencia más profunda del cante jondo. En esta nueva cita, el seminario adquiere un carácter marcadamente didáctico, reafirmando la idea de que Antonio Mairena no solo fue un intérprete genial, sino también un maestro en el arte de transmitir —un referente que convirtió el cante en una verdadera escuela de conocimiento, sensibilidad y cultura popular.
Bajo el título “Antonio Mairena: el cante como escuela”, esta edición propone aprender escuchando, comprender cantando y enseñar sintiendo. Dos conferencias ilustradas marcarán el eje central de la jornada.

PROGRAMA
10:00 h. — Presentación e inauguración oficial
Apertura del acto por parte de D. Juan Manuel López, Alcalde de Mairena del Alcor. Palabras de bienvenida institucional.
10:15 – 11:30 h. — Conferencia inaugural: “El Universo del Cante Flamenco: Una Aproximación Didáctica”
Por Pedro Garrido “Niño de la Fragua”. Exposición teórico-práctica sobre la estructura y comprensión del cante flamenco, ilustrada con ejemplos cantados por el propio ponente.
11:30 – 11:45 h. — Pausa / Café
Breve descanso entre sesiones.
11:45 – 13:15 h. — Conferencia ilustrada: “Antonio Mairena en los cantes derivados del fandango”
Por Ramón Soler Díaz, con Bonela hijo al cante y Bonela chico a la guitarra. Análisis didáctico de los cantes derivados del fandango en la obra de Antonio Mairena, abordando sus variantes, estilos y la impronta personal del maestro, con ejemplos en directo.
13:15 – 13:30 h. — Clausura institucional
Palabras de cierre a cargo de Dña. Gloria Guillén Rodríguez, Concejala de Flamenco del Ayuntamiento de Mairena del Alcor y Diputada Provincial de Sevilla.
13:30 h. — Convivencia flamenca
Comida popular y tertulia entre asistentes, ponentes y artistas en la Casa del Arte Flamenco Antonio Mairena.
«aprender escuchando, comprender cantando y enseñar sintiendo»
“El Universo del Cante Flamenco: Una Aproximación Didáctica”
Pedro Garrido “Niño de la Fragua”
La presente conferencia ilustrada tiene como objetivo ofrecer al público una aproximación didáctica al complejo universo del cante flamenco. A través de una exposición teórico-práctica, acompañada de breves pinceladas interpretativas, el ponente propone un recorrido por los principales cantes, estilos y formas, con el propósito de favorecer una comprensión más profunda de su organización y funcionamiento interno.
El encuentro aborda, de manera accesible pero rigurosa, los elementos que caracterizan a cada uno de los cantes: sus estructuras musicales, melodías, métricas y temáticas, de modo que el oyente pueda aprender a identificarlos y diferenciarlos con claridad.
El cante flamenco, lejos de ser fruto de la improvisación o del llamado duende, obedece a un sistema coherente de reglas, códigos y tradiciones transmitidas oralmente, que explican su extraordinaria riqueza y diversidad. Esta conferencia invita, por tanto, a descubrir las conexiones internas que sostienen el arte jondo, fomentando una escucha consciente y una valoración más profunda del cante como lenguaje, conocimiento y patrimonio cultural.


“Antonio Mairena en los cantes derivados del fandango”
Ramón Soler Díaz — Ilustrada con el cante de Bonela hijo y la guitarra de Bonela chico
Antonio Mairena es una figura esencial en la historia del flamenco. La reinterpretación y puesta al día que realizó de los grandes estilos —soleares, seguiriyas, tonás, livianas, romances, bulerías, cantiñas, tientos o tangos— marcó un antes y un después en la concepción del cante. Sin embargo, su aportación también se extiende al amplio universo de los cantes derivados del fandango, un terreno menos explorado, pero igualmente revelador.
En esta conferencia, Ramón Soler analiza de forma didáctica la presencia y el tratamiento que Antonio Mairena dio a estos estilos: tarantos, malagueñas, granaínas, fandangos naturales, abandolaos o de Huelva, entre otros. A través de ejemplos interpretados en directo por Bonela hijo y Bonela chico, se pondrá de relieve la coherencia estilística, el rigor y la impronta personal con que Mairena abordó este repertorio, otorgándole un lugar de pleno derecho dentro del corpus del cante jondo.
El propósito de esta conferencia es, en definitiva, rescatar y contextualizar una parte menos conocida de la obra de Mairena, invitando a reflexionar sobre su legado como intérprete, investigador y transmisor del conocimiento flamenco.
