FINALISTAS DEL LXIII CONCURSO NACIONAL DE CANTE JONDO ANTONIO MAIRENA
Mairena del Alcor, 29 de junio de 2025 – El jurado del LXIII Concurso Nacional de Cante Jondo Antonio Mairena, compuesto por Carmen Arjona, Miguel Ángel Jiménez y Antonio Conde, ha seleccionado a los cinco finalistas que competirán en la gran final del próximo 5 de septiembre en el Auditorio Municipal Manuel Mairena de Mairena del Alcor.
El galardón destinado a jóvenes talentos ha recaído enLuis Ortega López (La Algaba), quien actuará en la apertura de la final.
CONCURSO ANTONIO MAIRENA EN VÍDEOS
"Javier Barón – Premio Antonio Mairena 2025 | 50 años de baile flamenco"
Javier Barón, una de las grandes figuras del baile flamenco, protagonizó un momento inolvidable en la Final del Concurso Nacional de Cante Jondo Antonio Mairena 2025. Su actuación, llena de ...fuerza, compás y maestría, conmovió al público hasta ponerlo en pie en varias ocasiones, arrancando una gran ovación.
La noche tuvo además un carácter muy especial. Barón hizo un guiño al cante de Alcalá con la proyección de una grabación histórica de Antonio Mairena explicando este estilo y cantando, para después continuar acompañado por la voz de El Galli y la guitarra de Salvador Gutiérrez, en un diálogo artístico que puso de manifiesto la riqueza del flamenco y la conexión entre sus distintas disciplinas.
Al finalizar su actuación, Javier Barón recibió el Premio Antonio Mairena al Baile Flamenco, otorgado por la Casa del Arte Flamenco Antonio Mairena, en reconocimiento a su extraordinaria trayectoria. Este galardón, que distingue a artistas cuya carrera ha dejado huella en la historia del flamenco, cobra un sentido aún más profundo en este 2025, año en que Javier Barón cumple 50 años en los escenarios, celebrando medio siglo de entrega absoluta al arte flamenco.
El Concurso Nacional de Cante Jondo Antonio Mairena, creado en 1962 en memoria del maestro Antonio Mairena, es uno de los certámenes más importantes del flamenco en Andalucía y en el mundo. Cada edición rinde homenaje al legado mairenista y se convierte en un espacio donde el cante, el toque y el baile se encuentran en su máxima expresión. La entrega de este premio a Javier Barón consolida aún más el vínculo entre la tradición y las nuevas generaciones que encuentran en este concurso un referente universal.
👉 Suscríbete al canal y comparte este contenido para seguir apoyando la difusión del arte jondo y mantener vivo el legado de Antonio Mairena.
Javier Barón, one of the greatest figures of flamenco dance, delivered an unforgettable performance at the Final of the National Contest of Cante Jondo Antonio Mairena 2025. His dance, full of strength, rhythm and mastery, moved the audience to their feet several times, earning a standing ovation.
The evening had a special meaning: Barón paid tribute to the Cante de Alcalá with a historic recording of Antonio Mairena explaining and singing this style. He then continued on stage with singer El Galli and guitarist Salvador Gutiérrez, in a unique artistic dialogue that highlighted the richness of flamenco and the deep connection between singing, guitar, and dance.
At the end of his performance, Javier Barón was awarded the Antonio Mairena Prize for Flamenco Dance, granted by the Casa del Arte Flamenco Antonio Mairena, in recognition of his extraordinary career. This award has a very special meaning in 2025, the year in which Barón celebrates 50 years on stage, a lifetime dedicated to flamenco.
The National Contest of Cante Jondo Antonio Mairena, created in 1962 in memory of maestro Antonio Mairena, is one of the most prestigious flamenco competitions in Andalusia and worldwide. Every year it brings together new talents and established artists, making Mairena del Alcor a key meeting point for flamenco lovers.
👉 Subscribe to the channel and share this video to support the diffusion of flamenco as a global cultural heritage.Mostrar más
Now Playing
"Javier Barón – Premio Antonio Mairena 2025 | 50 años de baile flamenco"
Javier Barón, una de las grandes figuras del baile flamenco, protagonizó un momento inolvidable en la Final del Concurso Nacional de Cante Jondo Antonio Mairena 2025. Su actuación, llena de ...fuerza, compás y maestría, conmovió al público hasta ponerlo en pie en varias ocasiones, arrancando una gran ovación.
La noche tuvo además un carácter muy especial. Barón hizo un guiño al cante de Alcalá con la proyección de una grabación histórica de Antonio Mairena explicando este estilo y cantando, para después continuar acompañado por la voz de El Galli y la guitarra de Salvador Gutiérrez, en un diálogo artístico que puso de manifiesto la riqueza del flamenco y la conexión entre sus distintas disciplinas.
Al finalizar su actuación, Javier Barón recibió el Premio Antonio Mairena al Baile Flamenco, otorgado por la Casa del Arte Flamenco Antonio Mairena, en reconocimiento a su extraordinaria trayectoria. Este galardón, que distingue a artistas cuya carrera ha dejado huella en la historia del flamenco, cobra un sentido aún más profundo en este 2025, año en que Javier Barón cumple 50 años en los escenarios, celebrando medio siglo de entrega absoluta al arte flamenco.
El Concurso Nacional de Cante Jondo Antonio Mairena, creado en 1962 en memoria del maestro Antonio Mairena, es uno de los certámenes más importantes del flamenco en Andalucía y en el mundo. Cada edición rinde homenaje al legado mairenista y se convierte en un espacio donde el cante, el toque y el baile se encuentran en su máxima expresión. La entrega de este premio a Javier Barón consolida aún más el vínculo entre la tradición y las nuevas generaciones que encuentran en este concurso un referente universal.
👉 Suscríbete al canal y comparte este contenido para seguir apoyando la difusión del arte jondo y mantener vivo el legado de Antonio Mairena.
Javier Barón, one of the greatest figures of flamenco dance, delivered an unforgettable performance at the Final of the National Contest of Cante Jondo Antonio Mairena 2025. His dance, full of strength, rhythm and mastery, moved the audience to their feet several times, earning a standing ovation.
The evening had a special meaning: Barón paid tribute to the Cante de Alcalá with a historic recording of Antonio Mairena explaining and singing this style. He then continued on stage with singer El Galli and guitarist Salvador Gutiérrez, in a unique artistic dialogue that highlighted the richness of flamenco and the deep connection between singing, guitar, and dance.
At the end of his performance, Javier Barón was awarded the Antonio Mairena Prize for Flamenco Dance, granted by the Casa del Arte Flamenco Antonio Mairena, in recognition of his extraordinary career. This award has a very special meaning in 2025, the year in which Barón celebrates 50 years on stage, a lifetime dedicated to flamenco.
The National Contest of Cante Jondo Antonio Mairena, created in 1962 in memory of maestro Antonio Mairena, is one of the most prestigious flamenco competitions in Andalusia and worldwide. Every year it brings together new talents and established artists, making Mairena del Alcor a key meeting point for flamenco lovers.
👉 Subscribe to the channel and share this video to support the diffusion of flamenco as a global cultural heritage.Mostrar más
Now Playing
Manuel de Monte por Tonás | Final Concurso de Cante Jondo Antonio Mairena 2025 #Shorts
Manuel de Monte, joven talento del flamenco, interpreta con fuerza y sentimiento el cante por tonás en la Final del Concurso Nacional de Cante Jondo Antonio Mairena 2025, celebrado en ...Mairena del Alcor. Este palo, uno de los más antiguos y profundos del flamenco, pone a prueba la pureza de la voz y la capacidad expresiva del cantaor.
La Casa del Arte Flamenco Antonio Mairena, organizadora del certamen, mantiene viva la tradición del maestro Antonio Mairena y el legado del cante jondo, declarados patrimonio cultural inmaterial de la humanidad. Cada edición reúne a jóvenes promesas y figuras consagradas, consolidando este concurso como uno de los más prestigiosos del flamenco.
En esta ocasión, Manuel de Monte vuelve a demostrar por qué es considerado uno de los nombres con mayor proyección en el panorama actual, transmitiendo la esencia de los cantes a palo seco y el eco profundo que define al flamenco más auténtico.
🎶 Suscríbete al canal de la Casa del Arte Flamenco Antonio Mairena para descubrir más momentos únicos del Concurso y disfrutar de actuaciones inolvidables de los grandes del cante, toque y baile.
Manuel de Monte, a young flamenco talent, performs with strength and emotion the tonás at the Final of the Antonio Mairena National Flamenco Contest 2025, held in Mairena del Alcor. This style, one of the oldest and deepest in flamenco, tests the purity of the voice and the expressive power of the singer.
The Casa del Arte Flamenco Antonio Mairena, organizer of the contest, keeps alive the tradition of maestro Antonio Mairena and the legacy of cante jondo, declared Intangible Cultural Heritage of Humanity by UNESCO. Every edition brings together young promises and renowned artists, making this competition one of the most prestigious in the flamenco world.
On this occasion, Manuel de Monte once again proves why he is considered one of the most promising voices in the current flamenco scene, transmitting the essence of a cappella singing and the profound echo that defines the purest flamenco.
🎶 Subscribe to the official channel of the Casa del Arte Flamenco Antonio Mairena to discover more unique moments from the Contest and enjoy unforgettable performances of flamenco singing, guitar playing, and dance.Mostrar más
Now Playing
Isco Heredia en la Final 2025 | Concurso de Cante Jondo Antonio Mairena con Julio Romero
Isco Heredia, cantaor de Linares (Jaén), participa en la Final del Concurso Nacional de Cante Jondo Antonio Mairena 2025, acompañado magistralmente por la guitarra de Julio Romero. Su actuación confirma ...por qué este joven artista gitano es una de las voces más prometedoras del flamenco actual, con un estilo que aúna respeto por la tradición y frescura contemporánea.
Francisco Javier Heredia Hernández, conocido artísticamente como Isco Heredia, nació en Linares en 1983 en el seno de una familia gitana con gran tradición cantaora. Su padre, conocido como “Joselete de Linares”, y otros familiares fueron su primera escuela, transmitiéndole desde niño la pasión por el cante jondo. Aunque tardó en dar el salto público, desde mediados de la década de 2010 ha venido consolidando una carrera artística que lo ha llevado a obtener importantes reconocimientos.
En su trayectoria destacan premios como el Membrillo de Oro 2022, el Melón de Oro 2023 como cantaor más completo y, más recientemente, el Premio de Tarantas en el Festival Internacional del Cante de las Minas de La Unión en 2025, uno de los certámenes más exigentes y prestigiosos del flamenco. Además, en este mismo año ha recibido el Premio Calixto Sánchez en el Concurso Nacional de Cante Jondo Antonio Mairena, un galardón que subraya la calidad y versatilidad de su cante.
Isco Heredia ha compartido escenario con figuras como El Pele, Remedios Amaya, Antonio Reyes, Israel Fernández, José Canela, José de la Tomasa, Esperanza Fernández o Luis “El Zambo”, artistas con los que ha crecido como cantaor y que lo han reconocido como una voz a tener en cuenta dentro de la nueva generación flamenca. Su cante se caracteriza por una gran profundidad expresiva, conocimiento de los estilos y un eco heredado de la tradición familiar de Linares.
La Final del Concurso Nacional de Cante Jondo Antonio Mairena, celebrada en Mairena del Alcor, reúne cada año a jóvenes talentos y figuras emergentes que luchan por escribir su nombre en la historia de un certamen fundado en 1962 en honor al Maestro Antonio Mairena. Organizado por la Casa del Arte Flamenco Antonio Mairena y el Ayuntamiento de Mairena del Alcor, este concurso es un referente internacional que contribuye a la preservación del flamenco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
El acompañamiento de Julio Romero, guitarrista de gran prestigio y experiencia, aporta aún más brillo a la actuación de Isco Heredia. Su toque sobrio, elegante y preciso se adapta a cada tercio y a cada estilo, permitiendo que la voz del cantaor brille en toda su magnitud. Juntos conforman un binomio artístico que encandiló al público asistente a la final de 2025.
Este vídeo forma parte del archivo audiovisual de la Casa del Arte Flamenco Antonio Mairena, cuyo objetivo es difundir y conservar la esencia del cante jondo, ofreciendo al mundo actuaciones históricas que reafirman el valor del flamenco como arte universal.
👉 Disfruta del cante de Isco Heredia, acompáñanos en la difusión del flamenco suscribiéndote al canal y comparte este contenido para que más personas se acerquen al arte jondo.Mostrar más
Now Playing
👉 Isabel Leñero canta Soleá por Bulerías | Concurso de Cante Jondo Antonio Mairena #Shorts
Isabel Leñero nos regala una sentida Soleá por Bulerías en la Final del Concurso de Cante Jondo Antonio Mairena 2025, uno de los certámenes más prestigiosos del flamenco a nivel ...internacional. Su cante, lleno de fuerza, compás y autenticidad, demuestra cómo las nuevas generaciones mantienen vivo el legado del Maestro Antonio Mairena y de los grandes del flamenco.
La Soleá por Bulerías es un palo fundamental en el repertorio flamenco, considerado puente entre la Soleá y las Bulerías. Tiene la hondura y el peso jondo de la Soleá, pero a la vez la ligereza y el ritmo más acelerado de las Bulerías, lo que exige una gran destreza en la voz y en el manejo del compás. Isabel Leñero, con su talento y entrega, logra transmitir la esencia de este cante, emocionando al público del Auditorio Manuel Mairena en Mairena del Alcor.
El Concurso Nacional de Cante Jondo Antonio Mairena nació en 1962 para honrar la memoria y el legado del célebre cantaor, que dedicó su vida a rescatar, ordenar y difundir los cantes más antiguos y puros del flamenco. Desde entonces, este concurso ha sido la plataforma de lanzamiento para innumerables artistas flamencos que, con el paso del tiempo, se han convertido en figuras de referencia en peñas, festivales y escenarios internacionales.
En cada edición, jóvenes talentos del flamenco tienen la oportunidad de mostrar su arte en un certamen que valora tanto la técnica como la autenticidad. Isabel Leñero forma parte de esa generación que aporta aire nuevo al flamenco, manteniendo el respeto por la tradición y sumando su propia personalidad al cante.
👉 Este vídeo forma parte de los archivos audiovisuales de la Casa del Arte Flamenco Antonio Mairena, institución dedicada a preservar y difundir la memoria del Maestro y el patrimonio flamenco de Mairena del Alcor. El certamen, junto a los Viernes Jondos y otros eventos culturales, convierte a la localidad en un referente del arte jondo en Andalucía y en el mundo.
Disfruta de este #Shorts y siente la pasión de Isabel Leñero por la Soleá por Bulerías, un palo donde el corazón y la técnica se funden para dar vida a uno de los estilos más bellos del flamenco.Mostrar más
Now Playing
Manuel de Monte canta con alma flamenca, en la Final Concurso Cante Jondo Antonio Mairena 2025
Manuel de Monte, joven cantaor de Mairena del Alcor y heredero directo de la tradición mairenista, participa como finalista en el Concurso Nacional de Cante Jondo Antonio Mairena 2025, demostrando ...la fuerza y autenticidad de su cante en un certamen que sigue siendo una referencia mundial en la preservación del flamenco más puro. Su actuación en esta final es testimonio del arraigo de la saga flamenca de “Los Monte”, que desde generaciones ha aportado voces y estilos a la historia del cante.
Manuel de Monte, cuyo nombre real es Manuel Ortiz Romero, nació en Mairena del Alcor en el seno de una familia cantaora que respira flamenco. Su padre, Manuel Ortiz Mauri, y su prima, la cantaora Loli Mauri León, le transmitieron desde pequeño los sones del cante jondo. Con una voz que bebe directamente de la tradición de Antonio Mairena y de la escuela flamenca de los Alcores, su cante se nutre también de las formas de Alcalá de Guadaíra, Utrera y Lebrija, localidades que han marcado de manera especial su estilo.
Aunque lleva cantando toda su vida en reuniones familiares y en su propio pueblo, su proyección pública se afianzó a partir de 2018, cuando comenzó a destacar en concursos flamencos de primer nivel. Entre sus premios más relevantes figuran el Primer Premio del XXVI Concurso Nacional de Cante Flamenco Soleá de Alcalá (2018), el Primer Premio en el Concurso de la Peña El Chumi en El Puerto de Santa María (2019), el galardón a la mejor Malagueña de La Trini en el Concurso Juan Casillas de Antequera (2019) y un Segundo Premio en el Concurso Curro de Utrera en ese mismo año. Estos reconocimientos lo han situado como una de las jóvenes promesas con mayor proyección en el panorama actual del flamenco.
El Concurso Nacional de Cante Jondo Antonio Mairena, organizado en Mairena del Alcor y considerado uno de los certámenes más prestigiosos de Andalucía y España, es el espacio idóneo para artistas como Manuel de Monte. Cada edición rinde homenaje a la memoria del gran Antonio Mairena, Patrimonio Universal del Flamenco, y abre sus puertas a las nuevas generaciones de cantaores y cantaoras que buscan mantener viva la esencia del arte jondo. La Casa del Arte Flamenco Antonio Mairena, junto con el Ayuntamiento de Mairena del Alcor, impulsa este evento con el objetivo de difundir y salvaguardar este patrimonio cultural inmaterial.
En esta final, Manuel de Monte muestra no solo su dominio técnico y la profundidad de su voz, sino también la autenticidad de un estilo que se mantiene fiel a las raíces de su tierra. Su actuación es una prueba del futuro prometedor del cante flamenco, marcado por la fidelidad a los maestros y la valentía de buscar una voz propia.
Este vídeo forma parte del archivo audiovisual de la Casa del Arte Flamenco Antonio Mairena, dedicado a la divulgación del flamenco en todo el mundo. Compartirlo es una forma de dar testimonio de la vigencia y grandeza del Concurso Nacional de Cante Jondo Antonio Mairena, así como del talento de jóvenes artistas que continúan engrandeciendo este arte universal.
👉 Suscríbete al canal, comparte este vídeo y apoya la difusión del flamenco como Patrimonio Cultural de la Humanidad.Mostrar más
Now Playing
La Yiya – Seguiriya desgarradora | Ganadora Concurso Nacional de Cante Jondo Antonio Mairena
La Yiya por seguiriyas en el LXIV Festival de Cante Jondo Antonio Mairena (Mairena del Alcor, 2025), con el toque de Niño Martín.
En la Casa Palacio de los Duques de ...Arcos, uno de los escenarios históricos más bellos de Mairena del Alcor, la cantaora Ana María “La Yiya”, natural de La Puebla de Cazalla, ofreció un recital memorable durante la inauguración del Festival de Cante Jondo Antonio Mairena. Acompañada magistralmente a la guitarra por Niño Martín, desplegó toda la hondura de su arte por seguiriyas, uno de los palos más solemnes y difíciles del flamenco.
La Yiya, reconocida por su voz profunda, su valentía interpretativa y su capacidad para emocionar, se ha consolidado como una de las cantaoras más importantes de su generación. En este recital volvió a demostrar por qué es una referencia del cante jondo actual: fuerza, compás y un dominio absoluto de los estilos que marcan la raíz del flamenco.
🎶 La seguiriya: palo fundamental del flamenco, considerada cante grande por excelencia, nace como lamento desgarrador y exige del intérprete una entrega absoluta. La Yiya, fiel a la tradición de su tierra y heredera de un legado de voces gitanas y profundas, nos regala aquí un ejemplo de cante jondo puro y emocionante.
El acompañamiento de Niño Martín, joven guitarrista de gran proyección, aportó la tensión y el aire necesarios para que el cante respirara con verdad. Su toque preciso, lleno de matices, sostuvo con delicadeza y poder la voz de La Yiya, creando un diálogo artístico de gran altura.
Este recital formó parte de la LXIV edición del Festival de Cante Jondo Antonio Mairena, una cita imprescindible en el calendario flamenco que cada año reúne en Mairena del Alcor a los más destacados artistas y aficionados.
👉 Suscríbete a nuestro canal para disfrutar de más momentos únicos del flamenco jondo en directo.
👉 Activa la campanita 🔔 para no perderte nuevas publicaciones.Mostrar más
Now Playing
Guillermo Cano por malagueñas | Concurso Cante Jondo Antonio Mairena 2003
En el año 2003, Mairena del Alcor vivió una edición muy especial del Concurso Nacional de Cante Jondo Antonio Mairena, celebrada en el Auditorio Manuel Mairena y coincidiendo con el ...vigésimo aniversario del fallecimiento del gran maestro. Esta cita flamenca, una de las más prestigiosas de España, reunió a jóvenes y consagrados cantaores que demostraron su arte ante un jurado de gran nivel.
Entre los finalistas destacó Guillermo Cano, cantaor onubense que brilló en la modalidad de malagueñas y que se alzó con el premio en este grupo de cantes de levante. Su interpretación, fiel a la tradición y al espíritu del flamenco antiguo, fue acompañada magistralmente a la guitarra, ofreciendo una muestra de su gran sensibilidad, afinación y conocimiento de los estilos.
Guillermo Cano: voz de raíz y pureza
Nacido en 1973 en Bollullos Par del Condado (Huelva), Guillermo Cano abandonó su trabajo como pintor en 2002 para dedicarse de lleno al cante flamenco. Su timbre y su forma de interpretar evocan a figuras legendarias como Manuel Vallejo, Pepe Marchena, El Carbonerillo o La Niña de los Peines, transmitiendo esa mezcla de dulzura y poderío que distingue a los grandes.
En muy poco tiempo cosechó importantes premios:
2002: Volaera Flamenca de Loja, Frasquito Yerbabuena (Granada), Festival del Cante de las Minas de La Unión (Grupo Córdoba-Granada-Málaga).
2003: Soleá de Triana (Sevilla), Concurso regional de Campanillas (Málaga), Taranta y Cartagenera (La Unión), Malagueñas (Concurso Antonio Mairena).
Su proyección le llevó a escenarios de toda Andalucía y España, y a compartir cartel con grandes artistas. En 2005 formó parte del espectáculo “Jóvenes Flamencos” y en 2006 participó en la XIV Bienal de Flamenco. En 2007 grabó su primer trabajo discográfico, “Rincón del pensamiento”.
El 42º Concurso Nacional de Cante Jondo Antonio Mairena
La edición de 2003 fue recordada por la alta calidad artística y por la emotividad de conmemorar los 20 años de la partida de Antonio Mairena. El certamen, organizado por la Casa del Arte Flamenco Antonio Mairena y el Ayuntamiento de Mairena del Alcor, contó con una fase preliminar celebrada en distintas sedes y una final que congregó a aficionados llegados de toda la geografía española.
El Concurso, fundado en 1962 con el apoyo y asesoramiento de Antonio Mairena, es hoy un referente del flamenco más puro. Sus objetivos siguen siendo los mismos: rescatar estilos en desuso, promover el estudio del cante jondo y ofrecer un escaparate para las nuevas generaciones de cantaores.
Un documento para la historia
Esta actuación de Guillermo Cano no es solo un momento brillante de un certamen, sino un documento histórico que muestra cómo a principios del siglo XXI jóvenes intérpretes mantenían viva la llama del flamenco más ortodoxo. La Casa del Arte Flamenco Antonio Mairena conserva y comparte estas grabaciones para fomentar el estudio, la investigación y la difusión cultural.
Disfruta de esta joya del archivo y acompáñanos en nuestro compromiso de mantener viva la herencia jonda.
Suscríbete al canal para descubrir más actuaciones históricas, entrevistas, recitales y momentos únicos del flamenco.Mostrar más
Now Playing
Nano de Jerez canta y baila por Bulerías | Concurso de Cante Jondo Antonio Mairena 2003
Nano de Jerez, una de las grandes figuras del flamenco contemporáneo, nos regala un momento único cantando y bailando por bulerías durante el Concurso Nacional de Cante Jondo Antonio Mairena ...(2003). Su carisma, fuerza y compás se unen al arte de su grupo, creando una actuación inolvidable para los amantes del flamenco.
🎤 Nano de Jerez – Cante y baile
🎤 Inmaculada Rivero, Ani de Jerez, El Pescaílla de Jerez – Coros y palmas
🎸 Rubén Romero – Guitarra
La Casa del Arte Flamenco Antonio Mairena trabaja para preservar y difundir el patrimonio flamenco, ofreciendo grabaciones históricas y momentos irrepetibles de nuestro arte.
📌 Suscríbete para más contenido flamenco: cantes, bailes, toques y documentos históricos.Mostrar más
Now Playing
Nano de Jerez y su grupo por bulerías | Deliberación (2003) Concurso Cante Jondo Antonio Mairena
Nano de Jerez y su grupo interpretan bulerías durante la deliberación del jurado del Concurso Nacional de Cante Jondo Antonio Mairena (2003), una actuación cargada de arte jerezano, compás y ...autenticidad.
En los carteles del evento figuró como "Nano de Jerez y su grupo", integrado por Inmaculada Rivero, El Pescaílla de Jerez, Ani de Jerez y Rubén Romero a la guitarra.
Sobre Nano de Jerez
Cayetano Fernández González, conocido artísticamente como Nano de Jerez, nació en Jerez de la Frontera, Cádiz, en 1948. Hijo del cantaor Juan Fernández "Tío Juane", figura emblemática de “La Fragua del Tío Juane”, Nano creció rodeado de flamenco puro.
Comenzó su trayectoria en los “Jueves Flamencos” de Jerez bajo la dirección de Manuel Morao, y pronto pasó por tablaos de renombre como Los Gallos en Sevilla y La Trocha en Madrid. En 1977 grabó su primer disco acompañado por Félix de Utrera y ese mismo año viajó a Japón, dejando huella en su público.
En 1980 obtuvo el prestigioso Premio Niña de los Peines por bulerías en el Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba. Su cante, profundo y enraizado, combina la herencia jerezana con influencias de Antonio Mairena, manteniendo siempre un respeto absoluto por el compás y la tradición.
Nano ha sido homenajeado en numerosas peñas y festivales, y sigue siendo un referente para quienes buscan la pureza del cante por bulerías.
Integrantes del grupo
Inmaculada "Inma" Rivero: Cantaora sevillana de raíces utreranas, nieta del mítico Carbonerillo de Utrera. Ganadora del primer premio otorgado por la Casa del Arte Flamenco Antonio Mairena, ha formado parte de compañías como las de Paco Peña, Olga Pericet y Marco Flores. Su voz destaca por su temple y conocimiento del cante tradicional.
El Pescaílla de Jerez: Cantaor jerezano con una personalidad artística marcada por el compás festero y la improvisación elegante. Su apodo evoca la tradición popular y su aportación en este grupo refuerza el carácter genuino y alegre de las bulerías.
Ani de Jerez: Cantaora del barrio de San Miguel, tierra de grandes figuras. Reconocida como maestra de bulerías, ha transmitido su conocimiento a nuevas generaciones y conserva un estilo directo y enérgico.
Rubén Romero (guitarra): Guitarrista sevillano que comenzó a tocar a los siete años. Ha acompañado a grandes figuras y recorrido escenarios nacionales e internacionales. Su toque combina precisión técnica y sensibilidad, aportando la base rítmica perfecta para el grupo.
Contexto del evento
La actuación tuvo lugar en el 2003, durante la deliberación del jurado del Concurso Nacional de Cante Jondo Antonio Mairena, en la misma edición en la que participó Pepe Alconchel en la final.
Este tipo de intervenciones improvisadas durante la espera del veredicto son parte del encanto de los festivales flamencos, donde la comunión entre artistas y público crea momentos irrepetibles.
Importancia del documento audiovisual
Este video es un testimonio vivo de cómo el flamenco, más allá de los concursos y premios, se vive como una celebración colectiva. Las bulerías de Nano de Jerez y su grupo resumen siglos de tradición oral, transmitida de generación en generación, y son una oportunidad única para el estudio e investigación del cante y el toque en la primera década del siglo XXI.Mostrar más
Now Playing
Pepe Alconchel en la Final del Concurso Antonio Mairena 2003 | Malagueña, Minera y Cartagenera
Pepe Alconchel nos regala una emocionante interpretación de malagueña, minera y cartagenera en la final del 42º Concurso Nacional de Cante Jondo Antonio Mairena, celebrado en el Auditorio Manuel Mairena ...en 2003. Acompañado magistralmente a la guitarra por Niño Elías, el cantaor jerezano dejó constancia de su arte en una edición memorable del certamen.
El Concurso Nacional de Cante Jondo Antonio Mairena, uno de los más prestigiosos del panorama flamenco, se celebra cada año en la localidad sevillana de Mairena del Alcor, cuna de grandes artistas y referente del flamenco tradicional. En su 42ª edición, el certamen reunió a jóvenes promesas y figuras emergentes del cante, consolidando su papel como plataforma imprescindible para el flamenco más jondo.
En aquella edición, el periodista Reyes Peña ejerció como presentador del certamen, que contó con la destacada participación de artistas como Rubito de Pará, Antonio José Mejías, Guillermo Cano y Pepe Alconchel, entre otros. La noche quedó impregnada de cantes serios, compás y emoción. Rubito se alzó con el premio al cante por seguiriyas y soleá, Mejías obtuvo el galardón al compás, y Cano destacó en los cantes libres.
Pepe Alconchel, con una voz poderosa, redonda y llena de matices, se entregó por completo en estos estilos del cante de las minas, que requieren profundidad expresiva, dominio técnico y un conocimiento profundo del repertorio. Su malagueña, su minera y su cartagenera resonaron con eco clásico, emoción contenida y respeto absoluto al legado de los grandes maestros.
Niño Elías, guitarrista sevillano de gran proyección, acompañó con una sonoridad limpia y precisa, aportando matices, compás y sensibilidad al desarrollo de cada palo. Su acompañamiento contribuyó decisivamente al brillo de esta actuación, que quedó registrada en la memoria de los asistentes.
Este vídeo forma parte del archivo audiovisual de la Casa del Arte Flamenco Antonio Mairena, entidad organizadora del certamen desde sus primeras ediciones. Con una labor constante de conservación, promoción y difusión del cante jondo, la Casa del Arte ha sido clave para mantener viva la llama del flamenco en Mairena del Alcor. En su sede se celebran conferencias, recitales, presentaciones de libros y actividades formativas para todos los públicos.
La grabación ha sido recuperada y publicada con fines culturales y divulgativos, con el firme propósito de acercar el flamenco tradicional a nuevas generaciones y preservar el legado de nuestros artistas.
Ubicación: Auditorio Manuel Mairena, Mairena del Alcor
Año: 2003
Cantaor: Pepe Alconchel
Guitarrista: Niño Elías
Cantes: Malagueña, minera y cartagenera
Evento: 42º Concurso Nacional de Cante Jondo Antonio Mairena
Sobre Pepe Alconchel:
Natural de Jerez de la Frontera, Pepe Alconchel ha demostrado a lo largo de su trayectoria un profundo respeto por los estilos clásicos del flamenco, destacando por su capacidad interpretativa, su afinación natural y su temple sobre las tablas. Su participación en el Concurso de Mairena supuso un impulso importante en su carrera.
Recuerda suscribirte al canal para seguir descubriendo joyas del flamenco tradicional. Activa la campanita 🔔 para no perderte nuevos vídeos de cantes jondos, entrevistas, recitales y momentos inolvidables desde los principales festivales y concursos de Andalucía.
Antonio López Nuñez por Livianas en las Semifinales del Concurso de Cante Jondo Antonio Mairena
📍 Grabado en el Patio del Pozo de la Casa Palacio de los Duques de Arcos, sede de la Casa del Arte Flamenco Antonio Mairena, en Mairena del Alcor, este ...cante forma parte de las semifinales del LXIII Concurso Nacional de Cante Jondo Antonio Mairena, celebradas en junio de 2025.
Este certamen, uno de los más importantes del panorama flamenco, mantiene viva la herencia de Antonio Mairena, maestro del cante gitano-andaluz, y referencia universal del flamenco jondo. Desde su creación, el concurso ha servido de plataforma para nuevas voces del cante tradicional y como homenaje a la pureza del arte flamenco.
La Casa del Arte Flamenco Antonio Mairena, ubicada en la emblemática Casa Palacio de los Duques de Arcos, es hoy un centro de difusión, documentación y programación flamenca de primer nivel. A lo largo del año organiza recitales, presentaciones y actividades formativas, además de ser sede del histórico concurso nacional.
👉 Disfruta de este fragmento por Livianas en la voz de Antonio Lopez, en un espacio cargado de historia, tradición y compromiso con el flamenco más jondo.Mostrar más
Now Playing
Edu Hidalgo-Finalista del LXII Concurso de Cante Jondo Antonio Mairena | Malagueñas con José de Pura
En esta destacada actuación, Edu Hidalgo , finalista del LXII Concurso Nacional de Cante Jondo Antonio Mairena , interpreta una emotiva versión de Malagueñas , acompañado por el guitarrista José ...de Pura . Edu, originario de Valdivia, Badajoz , es una de las grandes promesas del flamenco actual, mostrando en cada interpretación un dominio impresionante del cante jondo y una conexión profunda con la esencia de este arte.
Las Malagueñas , uno de los palos más líricos y melódicos del flamenco, tienen su origen en los antiguos fandangos malagueños del siglo XIX. Aunque en su origen eran cantes más rítmicos y bailables, las malagueñas evolucionaron hacia formas más libres y expresivas, donde el cantaor puede mostrar su técnica vocal sin las limitaciones de una métrica fija. Esta hizo evolución que las malagueñas se convirtieron en un cante de gran carga emocional, permitiendo una interpretación rica en matices. Las malagueñas han mantenido su carácter profundamente andaluz, representando el sentimiento del pueblo y la tierra.
En esta actuación, Edu Hidalgo destaca por su capacidad para interpretar este palo con una intensidad que conecta con el público. La libertad melódica de las malagueñas permite que cada versión sea única, y Edu, con su estilo personal, logra capturar la esencia del flamenco tradicional mientras aporta su propio sello. Su interpretación en la final del LXII Concurso Nacional de Cante Jondo Antonio Mairena es un claro reflejo de su compromiso con la tradición flamenca y su deseo de mantener viva esta rica herencia cultural.
El Concurso Nacional de Cante Jondo Antonio Mairena , celebrado en Mairena del Alcor , es uno de los certámenes más importantes y respetados del mundo flamenco. Fundado en honor a Antonio Mairena , una de las figuras más influyentes en la historia del flamenco, este concurso tiene como objetivo preservar y promocionar el cante jondo en su forma más pura. A lo largo de sus más de 60 ediciones, el concurso ha sido una plataforma para que jóvenes talentos del flamenco muestren su arte y, en muchos casos, ha sido el trampolín para el éxito de numerosos artistas que hoy son grandes referentes en el mundo del flamenco.
Edu Hidalgo , finalista de este prestigioso certamen, ya ha acumulado varios reconocimientos en su trayectoria, habiendo ganado importantes premios en concursos de flamenco a nivel nacional. Su participación en este concurso reafirma su talento y su dedicación al cante jondo. La interpretación de malagueñas que ofrece en esta actuación es una muestra clara de su habilidad para manejar los palos más difíciles del flamenco con una madurez y técnica que lo posicionan como una de las promesas del flamenco.
Por otro lado, el guitarrista José de Pura , natural de Chiclana de la Frontera, acompaña a Edu en esta interpretación, aportando su maestría y sensibilidad al toque. José de Pura es uno de los guitarristas más respetados de su generación, habiendo acompañado a grandes figuras del flamenco tanto en el cante como en el baile. Su toque limpio y preciso, cargado de matices, eleva la interpretación de Edu, creando una atmósfera única que resalta la belleza de las malagueñas.
La guitarra, en este palo, juega un papel fundamental al brindar el soporte armónico necesario para que el cantaor despliegue su lirismo. José de Pura demuestra en esta actuación su capacidad para realizar el cante con un acompañamiento sutil pero poderoso, haciendo de esta colaboración una actuación inolvidable.
A lo largo de los años, el Concurso Nacional de Cante Jondo Antonio Mairena ha mantenido viva la esencia del flamenco en su forma más auténtica. Participar como finalista en este evento es un honor para cualquier cantaor, y Edu Hidalgo ha demostrado estar a la altura de este prestigioso certamen, dejando su marca en el flamenco contemporáneo.
En resumen, esta actuación captura no solo el talento de Edu Hidalgo y José de Pura , sino también el espíritu del flamenco en su estado más puro. No te pierdas esta interpretación por malagueñas, un cante que, aunque exige una gran técnica, se caracteriza por su libertad melódica y su capacidad para transmitir emociones profundas. Disfruta de este momento especial en el LXII Concurso Nacional de Cante Jondo Antonio Mairena , un evento que celebra la tradición flamenca y el futuro de sus jóvenes promesas.Mostrar más
Esta edición del concurso, organizado por la Casa del Arte Flamenco Antonio Mairena, está dedicada a la Peña Flamenca La Soleá de Alcalá de Guadaíra con motivo de su 40º aniversario, reforzando los lazos históricos entre ambas localidades.
La Casa del Arte Flamenco Antonio Mairena ha recuperado los históricos azulejos del «Escudo del Mairenismo», una pieza emblemática que representa la esencia del…
La Casa del Arte Flamenco Antonio Mairena reafirma su compromiso con las nuevas generaciones de artistas mediante su participación activa en el proyecto educativo…