Calixto Sánchez recibe el «Honor» de la Cátedra de Flamencología de Jerez

La Cátedra de Flamencología de Jerez ha concedido a Calixto Sánchez el Premio Cátedra de Honor en sus galardones nacionales de 2025, un reconocimiento que celebra la trayectoria integral del artista mairenero como cantaor, investigador y difusor del flamenco.

El premio, que se entregará el 8 de noviembre en los Museos de la Atalaya de Jerez, distingue a Sánchez en una edición que también ha premiado a figuras como Mayte Martín (cante), Juan Manuel Cañizares (guitarra) y Ana María Bueno (baile).

Trayectoria de un maestro

Nacido en Mairena del Alcor en 1946, Calixto Sánchez dio sus primeros pasos artísticos en su tierra natal: en 1965 obtuvo el premio del tercer grupo (cantes levantinos) en el Concurso Nacional de Cante Jondo Antonio Mairena —dotado con 3.000 pesetas—, un galardón que marcó el inicio de su proyección artística.

A partir de aquel triunfo local, comenzó una imparable carrera por los escenarios andaluces que culminaría con el Giraldillo del Cante en la I Bienal de Flamenco de Sevilla (1980), consolidándose como una voz de referencia.

Su trayectoria aunó creación, gestión y docencia. Como director del Centro Andaluz de Flamenco (1994-2001), impulsó la conservación del patrimonio jondo, mientras que su faceta artística destaca por discos como «De la lírica al cante» (1996) o «Retablo Flamenco de la Vida y Pasión de Jesús» (2009), donde fusionó cante y poesía culta.

Legado y vigencia

El galardón reconoce no solo su voz sobria y ortodoxa, sino su papel como puente entre la tradición flamenca y la cultura escrita, adaptando versos de Antonio Machado o Rafael Alberti a los palos flamencos.

La Casa del Arte Flamenco Antonio Mairena se suma a la felicitación a su paisano, cuyo nombre engrosa una nómina de honor que refleja el compromiso de Jerez con un flamenco «de conocimiento, investigación y difusión», en palabras del delegado de Cultura jerezano, Francisco Zurita.

Publicaciones Similares