Concurso Nacional de Cante Jondo Antonio Mairena
Del reconocimiento al Maestro a cantera del Cante Jondo
El Concurso Nacional de Cante Jondo Antonio Mairena nace, de forma natural e inesperada, del deseo de Mairena del Alcor de honrar a su hijo más universal tras la consecución de la Llave de Oro del Cante en 1962. Este reconocimiento al maestro, unido a la vocación cultural y al carácter benéfico que se quiso imprimir al homenaje, fue la simiente de un certamen que con el tiempo se convertiría en referencia indiscutible del flamenco
Los orígenes (1962-1964)
El germen del concurso-festival surge en 1962, cuando en Mairena del Alcor se celebró el I Festival de Canciones y Cante Flamenco, como parte de las fiestas patronales. Incluía un concurso de cante que cerró con la actuación del propio Antonio Mairena. Curiosamente, el maestro recordaba erróneamente que había sido en 1963, pero aquel año no hubo festival por problemas económicos.
La segunda edición se celebró en 1964, ya con el nombre de II Festival de Cante Jondo “Antonio Mairena”, denominación que consolidó la vinculación del certamen con su figura.
La idea inicial nació de un sacerdote del pueblo, que quería organizar un festival para recaudar fondos destinados a la parroquia y a la Hermandad Sacramental de San Bartolomé. Antonio Mairena se volcó en el proyecto, ayudando en la organización y donando personalmente el primer premio: una copa de plata con su nombre, lo que selló el vínculo de Mairena con el certamen.
Posteriormente, al comprobarse el éxito, el Ayuntamiento municipalizó el festival, que pasó a convertirse en el gran referente de los certámenes de la Baja Andalucía.
Evolución y consolidación

El Concurso-Festival se desarrolló con gran fuerza a lo largo de los años 60 y 70, acogiendo a las principales figuras y a jóvenes valores que buscaban prestigio. Su prestigio fue tal que se lo empezó a considerar el festival matriz de Andalucía la Baja, una especie de “universidad del cante”
en palabras de algunos críticos. Un detalle curioso es que, siguiendo la superstición de evitar el número 13, se pasó directamente del XII Festival en 1974 al XIV en 1975.
La Casa del Arte Flamenco y el Concurso
Desde la fundación de la Casa del Arte Flamenco Antonio Mairena en 1971, la institución ha estado estrechamente ligada al certamen. En 1977 y 1978 asumió incluso la gestión directa del Concurso y del Festival, garantizando su continuidad en años clave. Con posterioridad, ha mantenido un papel esencial como apoyo organizativo y cultural: participando en jurados,
colaborando en la difusión, preservando archivos sonoros y hemerográficos, y promoviendo la cantera de jóvenes cantaores a través de concursos paralelos y la Exaltación de la Saeta. Su labor ha sido, y sigue siendo, decisiva para mantener el espíritu fundacional del certamen y el magisterio de Antonio vivo en cada edición.
Proyección y Memoria
En 1986 se celebró el XXV Aniversario del Festival de Cante Jondo Antonio Mairena, con una gran conmemoración organizada por el Ayuntamiento y con la colaboración activa de la Casa del Arte Flamenco. Desde entonces, el festival ha seguido celebrándose anualmente, consolidándose como un referente internacional y un espacio donde se rinde homenaje a la tradición y se forman nuevas generaciones de cantaores.
LXIII CONCURSO NACIONAL DE CANTE JONDO ANTONIO MAIRENA






